¿Merú Levy lexicógrafa? Definiciones y aclaraciones léxicas en el fichero de Cynthia M. Crews
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.017.015Palabras clave:
judeoespañol, informante oral, léxico, lexicografía, diccionarios, estudios sefardíesResumen
El presente trabajo tiene por objetivo abordar la contribución de la informante oral Merú Levy al fichero léxico del judeoespañol de Cynthia Crews y, especialmente, sus definiciones sinonímicas y perifrásticas, con el fin de determinar su autenticidad, establecer –en la medida de lo posible– si son producto de su idiolecto y examinar su fiabilidad como definiciones lexicográficas válidas. Una vez seleccionadas estas explicaciones de entre los miles de papeletas que componen el fichero, el corpus ha quedado formado por más de cuatrocientos ejemplos, que son los que han servido de base para realizar el presente estudio. Así pues, el artículo consta de: (I) una introducción, donde se presenta el fichero léxico del judeoespañol y las fuentes que lo conforman; (II) una contextualización de la figura de Merú y presentación de su contribución al fichero; (III) una descripción y análisis lingüístico de las aclaraciones léxicas; y (IV) las conclusiones.
Descargas
Citas
Baruch, Kalmi (1930): «El judeo-español de Bosnia», Revista de Filología Española 17, pp. 113-154.
Brine, Elisabeth (1979): «A handlist of the Crews Papers in Girton College Library», Estudios Sefardíes 2, pp. 261-275.
Carracedo, Leonor (1979): «El Judaeo-Spanish Dictionnary de Cynthia Crews», Estudios Sefardíes 2, pp. 301-302.
Crews, Cynthia (1979): «Textos judeo-españoles de Salónica y Sarajevo con comentarios lingüísticos y glosario», Estudios Sefardíes 2, pp. 91-258.
García Moreno, Aitor (2009): «El proyecto de “Edición del fichero manuscrito de léxico judeoespañol de Cynthia Crews”», en Andrés Enrique-Arias (ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas: nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus (Madrid: Iberoamericana) pp. 217-228.
García Moreno, Aitor (2014): «Glosas de andar por casa en los cuentos sefardíes tradicionales recogidos por Cynthia Crews en Salónica a principios del siglo XX», Ladinar VII-VIII, pp. 95-112.
Nehama, Joseph (1977): Dictionnaire du Judéo-Espagnol (Madrid: CSIC).
Porto Dapena, José Álvaro (2002): Manual de técnica lexicográfica (Madrid: Arco Libros).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.