Names of Accents and Diacritical Punctuation Signs in Poems by North African Jewish Poets
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2002.v62.i2.562Palabras clave:
Lista de Zarca, Monsoñego, poetas marroquíes, acentos, signos diacríticos, puntuaciónResumen
En varias ediciones impresas sefardíes del Pentateuco hay una lista de treinta y cuatro nombres de acentos y de signos diacríticos de puntuación. Esta lista se denomina la Lista de Zarca, por el nombre del primer acento que se menciona. He hallado cuatro poemas basados en esta lista: פלאד קיוויחי, escrito por el poeta tunecino Fradji Shawat (siglo XVI); וי כי חזקה האמה, escrito por el poeta marroquí Shumu'el Elbaz (siglo XIX);קודר הילכחי, probablemente escrito por el poeta marroquí Amram Bar-Yehuda Ezbaz (siglo XIX); y אהה עלי כי נקף, cuyo autor es el poeta marroquí Rafael Aaron Monsoñego (siglo XIX). En los cuatro poemas se atribuyen significados literarios y figurados a los nombres de los signos. Los tres primeros poemas siguen casi exactamente la Lista de Zarca, y en ellos la «forma» es un elemento importante, ya que parece ser que su propósito es ayudar a memorizar la Lista. Respecto a אהה עלי כי נקף, la libertad poética que caracteriza el orden de los nombres de los signos (y, en cierta medida, la interpretación contextual) se traduce en un poema más equilibrado en cuanto a la relación entre «forma» y «contenido».
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Mashiah, R. (2002). Names of Accents and Diacritical Punctuation Signs in Poems by North African Jewish Poets. Sefarad, 62(2), 349–368. https://doi.org/10.3989/sefarad.2002.v62.i2.562
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.