Incident in Messina: Letters of Ferdinand the Catholic concerning Portuguese converses caught on their way to Constantinople
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2002.v62.i2.566Palabras clave:
Conversos, Inquisición, Sicilia, Portugal, regreso al judaísmoResumen
Las cartas escritas por el rey Fernando el Católico durante su estancia en el reino de Nápoles arrojan luz sobre aspectos poco conocidos de su política religiosa: los esfuerzos dedicados a prevenir la huida de conversos al Imperio Otomano, donde podrían volver al judaísmo, y el papel asignado a la Inquisición en Sicilia como guardiana del Estrecho de Mesina. Así mismo, las cartas revelan que cientos de conversos escaparon de Portugal inmediatamente después de la masacre de Lisboa, antes incluso del edicto real de marzo de 1507, que les permitía dejar el país. Su arresto en Mesina, así como los incidentes posteriores que implicaron a conversos de la Península Ibérica que se dirigían a Levante, muestran que habría que prestar más atención a Sicilia como país de paso y frontera de la Cristiandad en el Mediterráneo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Zeldes, N. (2002). Incident in Messina: Letters of Ferdinand the Catholic concerning Portuguese converses caught on their way to Constantinople. Sefarad, 62(2), 401–427. https://doi.org/10.3989/sefarad.2002.v62.i2.566
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.