Noticia de una nueva inscripción hebrea de carácter doméstico en Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.023-010Palabras clave:
inscripción hebrea, bendición, mezuzá, barrio judío, BarcelonaResumen
El descubrimiento de una nueva inscripción hebrea en una casa dentro de los límites del antiguo barrio judío de Barcelona nos revela una nueva muestra epigráfica en un contexto hasta ahora sin estudiar, el doméstico. A raíz de esto, se han podido reinterpretar otros fragmentos de inscripción que hasta ahora se habían asociado a un contexto funerario y de reutilización. En el mismo edificio, se han localizado también dos agujeros para mezuzá, un elemento arquitectónico poco estudiado. Estos nuevos descubrimientos abren la puerta a nuevas interpretaciones y estudios sobre la vida cotidiana en el barrio judío barcelonés.
Descargas
Citas
Arenas Esteban, Jesús Alberto y Javier Castaño (2010): «La sinagoga medieval de Molina de Aragón: evidencia documental y epigráfica», Sefarad, 70:2, págs. 497-508. https://doi.org/10.3989/sefarad.010.016
Baer, Fritz (1929): Die Juden im christlichen Spanien (Berlín: Akademie-Verl).
Baucells, Josep (2006): Diplomatari de l'Arxiu Capitular de la Catedral de Barcelona: segle XI (Barcelona: Fundació Noguera).
Caballé, Francesc y Eloi Castells (2015): L'estructura urbana del call de Barcelona. (Barcelona: MUHBA).
Cano, María José (1995): «Notas sobre una inscripción hebrea en Senés (Almería)», Sefarad 55:2, págs. 383-388. https://doi.org/10.3989/sefarad.1995.v55.i2.905
Cantera, Francisco y Josep Maria Millàs (1956): Las inscripciones hebraicas de España (Madrid: CSIC).
Casanovas, Jordi (1997): «Nous fragments d'inscripcions hebrees localitzats a Barcelona», TAMID 1, págs. 51-63.
Casanovas, Jordi (2004): Las inscripciones funerarias hebraicas medievales de España. "Monumenta Palaeographica Medii Aevi". Series Hebraica, tomus I (Turnhout: Brepols).
Cócola, Agustín (2009-2010): «De ruina a monumento histórico. Reconstrucciones en el Palau Requesens durante el siglo XX», Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona 52, págs. 375-405.
Feliu, Eduard (2004): «Salomó ben Adret, mestre de la llei jueva», TAMID. Revista Catalana Anual d'Estudis Hebraics 4, págs. 36-109.
Fernández-Cuadrench, Jordi (2022): «Passejant per la Barcelona del segle XIII. Els orígens dels carrers d'en Copons, d'en Petritxol i d'en Xuclà», Scrinium 1, págs. 59-85.
Golb. Norman (1981): «Nature et destination du monument hébraïque découvert à Rouen», Proceedings of the American Academy for Jewish Research. American Academy for Jewish Research 48, págs. 101-182. https://doi.org/10.2307/3622435
Halbout-Bertin, Dominique (1984): «Le monument juif d'époque romane du Palais de Justice de Rouen», Archéologie médiévale 14, págs. 77-125. https://doi.org/10.3406/arcme.1984.1124
Maese, Xavier y Jordi Casanovas (2004): «Nova aproximació a la cronologia del cementiri jueu de Montjuïc (Barcelona)», TAMID: Revista Catalana Anual d'Estudis Hebraics 4, págs. 7-25.
Mañé, Maria Cinta (1988): The Jews in Barcelona 1213-1291. Regesta of Documents from the Archivo Capitular (Jerusalem: The Hebrew University of Jerusalem).
Memòria arqueològica 026-99 (1999): <http://cartaarqueologica.bcn.cat/Docs/635/2010_05_12_15_55_41_Mem%C3%B2ria%20026-99.pdf> [Última consulta: septiembre de 2023].
Ollich, Inmaculada e Irene Llop (2016-2017): «Els espais de la comunitat jueva de Vic, entre la documentació escrita i l'arqueologia», TAMID: Revista Catalana Anual d'Estudis Hebraics 12, págs. 65-111.
Pons Casacuberta, Xavier (20221): La societat jueva conversa a la Barcelona baixmedieval, 1391-1440 (Barcelona: Fundació Noguera).
Régné, Jean (1978): Jews in the Kingdom of Aragon (1213-1327), ed. Yom-Tov Assis, (Jerusalem: Hispania Judaica).
Rich, Anna (1999): La comunitat jueva de Barcelona entre 1348 i 1391 a través de la documentació notarial (Barcelona: Fundació Noguera).
Riera, Jaume (2002): «La Sinagoga Major dels jueus de Barcelona en la tradició documental», Estudis històrics i documents dels arxius de protocols 20, págs. 7-74.
Stern, Karen (2021): «Prayer as Power: Amulets, Graffiti, and Vernacular Writing in Ancient Levantine Synagogues», en The Synagogue in ancient Palestine: Current issues and emerging trends (Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht) págs. 221-245. https://doi.org/10.13109/9783666522147.221 PMid:32703230 PMCid:PMC7379770
Wilke, Carsten (2013): «Medieval Hebrew Inscriptions: Towards a European Database», Jewish Studies at the CEU, págs. 147-172.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.