Los judíos de la Beira Interior: la aljama de Trancoso y la entrada de la Inquisición
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2008.v68.i2.469Palabras clave:
Beira, aljamas, Trancoso, bautismo forzado, Inquisición, diásporaResumen
Este artículo analiza la presencia judía en la región portuguesa rayana de la Beira interior, desde sus orígenes hasta el presente, en que han permanecido ciertas tradiciones y memorias en torno a la comunidad de Belmonte. Especial atención se dedica a la aljama medieval de Trancoso, una de las más importantes de esta región, a través de un enfoque diacrónico, que repasa sus inicios en un contexto ibérico, la biografía de alguno de sus componentes y su importancia en el desarrollo económico regional, sin olvidar el trauma que supuso la irrupción de la Inquisición, con la prisión y fuga de conversos a otras ciudades del reino y hacia la vecina Castilla.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
Ferro Tavares, M. J. (2008). Los judíos de la Beira Interior: la aljama de Trancoso y la entrada de la Inquisición. Sefarad, 68(2), 369–411. https://doi.org/10.3989/sefarad.2008.v68.i2.469
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.