The Social Promotion of the Converted Jews Under the Protection of the Members of the High Nobility in Castile after 1492: the Case of Almazán

Authors

  • Máximo Diago Hernando Instituto de Historia, CCHS, CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/sefarad.014.005

Keywords:

Castile, Social History, 16th Century, Converted Jews, Modern Inquisition, Lainez

Abstract


Contribution to the study of the process of social assimilation of the Jews that adopted the Christian faith in the Crown of Castile after 1492, based on the analysis of a local case, that of the small town of Almazán, subject to the lordship of the counts of Monteagudo. The author pays special attention to a few families of converted Jews that attained a high social and political position, as a result of their notorious role as merchants and financiers, and of the close relationship that they kept, in the role of servants, with the counts, lords of the town.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez García, Carlos (1990): «Los judíos y la Hacienda Real bajo el reinado de los Reyes Católicos. Una compañía de arrendadores de rentas reales», en Las Tres Culturas en la Corona de Castilla y los Sefardíes (Valladolid: Junta de Castilla y León), 87-125.

Calderón Ortega, José Manuel (1993): «Médicos, arrendadores y prestamistas de la casa de Alba durante el siglo xv», en Proyección Histórica de España en sus tres culturas: Castilla y León, América y el Mediterráneo (Valladolid: Junta de Castilla y León), vol. I, 31-35.

Cantera Burgos, Francisco (1976): «Conversos y judaizantes en la provincia de Soria (Con especial referencia a los Lainez)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 32, 87-102.

Cantera Burgos, Francisco y Carlos Carrete Parrondo (1972): «La judería de Buitrago», Sefarad 32, 3-87.

Carrete Parrondo, Carlos y Carolina Fraile Conde (1987): Los judeoconversos de Almazán, 1501-1505. Origen familiar de los Lainez [= Fontes Iudaeorum Regni Castellae, IV] (Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca).

Castaño González, Javier (1994): Las comunidades judías en el obispado de Sigüenza en la Baja Edad Media: Transformación y disgregación del judaísmo en Castilla a fines de la Edad Media (Madrid: Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral).

Cereceda, Feliciano (1945-1946): Diego Láinez en la Europa religiosa de su tiempo: 1512-1565 (Madrid: Instituto de Cultura Hispánica), 2 vóls.

Dávila Jalón, Valentín (1967): Nobiliario de Soria (Madrid: Talleres Prensa Española).

Diago Hernando, Máximo (1989): «El comercio de la lana en Soria en época de los Reyes Católicos», Celtiberia 77-78, 25-75.

Diago Hernando, Máximo (1992a): «Judíos y judeoconversos en Soria en el siglo xv», Celtiberia 83, 225-253.

Diago Hernando, Máximo (1992b): «Ganaderos trashumantes y mercaderes de lanas en Molina y su Tierra durante el reinado de los Reyes Católicos», Wad-al-Hayara 19, 129-149.

Diago Hernando, Máximo (1993a): «El protonotario Lucena en su entorno sociopolítico. Nuevos datos sobre su biografía», Sefarad 53, 249-272.

Diago Hernando, Máximo (1993b): «Almazán en época de los Reyes Católicos. Estructura social de una pequeña capital de estado señorial», En la España Medieval 16, 239-264.

Diago Hernando, Máximo (1993c): Estructuras de poder en Soria a fines de la Edad Media (Valladolid: Junta de Castilla y León).

Diago Hernando, Máximo (1996): «El ascenso sociopolítico de los judeoconversos en la Castilla del siglo xvi. El ejemplo de la familia Beltrán en Soria», Sefarad 56, 227-250.

Diago Hernando, Máximo (2002): «Efectos del decreto de expulsión de 1492 sobre el grupo de mercaderes y financieros judíos de la ciudad de Soria», en Elena Romero (ed.), Judaísmo hispano: Estudios en memoria de José Luis Lacave Riaño (Madrid: CSIC), 749-764.

Diago Hernando, Máximo (2009): «Mercaderes exportadores de lanas en la ciudad de Soria durante los siglos xvi y xvii», Celtiberia 103, 5-60.

Diago Hernando, Máximo (2011): «El factor religioso en la actividad política y social de los linajes de alta nobleza en la región soriana a fines de la Edad Media», Hispania Sacra 127, 7-39. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i127.265

Diago Hernando, Máximo (2013): «El endeudamiento de la alta nobleza castellana durante la primera mitad del siglo xvi: El caso del segundo conde de Monteagudo (1506-1547)», Chronica Nova 39, 175-203.

Ladero Quesada, Miguel-Ángel (2003): «Coronel, 1492: De la aristocracia judía a la nobleza cristiana en la España de los Reyes Católicos», Boletín de la Real Academia de la Historia 200-201, 11-24.

Lapeyre, Henri (1981): El comercio exterior de Castilla a través de las aduanas de Felipe II (Valladolid: Universidad de Valladolid).

Martín Galán, Manuel (2011-2012): «La familia seguntino-atencina del padre Diego Laínez, S. J.», Anales Seguntinos IX / 26, 79-98.

Martín Galán, Manuel (2012): «El adnamantino Diego Laínez, S. J., converso e hidalgo», Celtiberia 106, 53-72.

Martínez de Azagra y Beladiez, Andrés (1933): El padre Diego Lainez. Segundo prepósito general de la Compañía de Jesús (Madrid: V. Suárez).

Netanyahu, Benzion (20022): Los marranos españoles (Valladolid: Junta de Castilla y León).

Netanyahu, Benzion (2005): De la anarquía a la Inquisición. Estudios sobre los conversos en España durante la Baja Edad Media (Madrid: La Esfera de los Libros).

Pérez Ramírez, Dimas (1982): Catálogo del Archivo de la Inquisición de Cuenca (Madrid: Fundación Universitaria Española).

Ribadeneira, Pedro de (1944): Vida del padre Diego Laínez (Madrid: Ediciones Atlas).

Suárez Fernández, Luis (1964): Documentos acerca de la expulsión de los judíos (Valladolid: CSIC).

Downloads

Published

2014-06-30

How to Cite

Diago Hernando, M. (2014). The Social Promotion of the Converted Jews Under the Protection of the Members of the High Nobility in Castile after 1492: the Case of Almazán. Sefarad, 74(1), 145–184. https://doi.org/10.3989/sefarad.014.005

Issue

Section

Studies