La movilidad de los judíos a ambos lados de la frontera entre las coronas de Castilla y Aragón durante el siglo XIV
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2003.v63.i2.538Palabras clave:
Castilla, Aragón, judíos, siglo XIV, comercio, finanzasResumen
A pesar de que los judíos fueron considerados formalmente como un elemento más del patrimonio regio en los reinos hispanos medievales, por lo que no tenían reconocida plena libertad de movimientos, en la práctica se constata que cambiaron de residencia de unos reinos a otros con notable facilidad. Los propios reyes trataron de potenciar estos cambios, mediante la concesión de privilegios a algunos de ellos, cuando deseaban que pasasen a residir a su reino. Para profundizar en el conocimiento de esta realidad, el autor analiza en este artículo los cambios de residencia protagonizados por judíos entre los territorios de las Coronas de Aragón y Castilla, y sus consecuencias. Así mismo, demuestra que la frontera entre estos dos reinos no representó obstáculo para muchos judíos que practicaron el comercio y el préstamo al otro lado de la misma. Por último, en el artículo se analizan algunas de las consecuencias que sobre las condiciones de vida de los judíos tuvieron los conflictos bélicos entre ambas monarquías durante el siglo XIV.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
Diago Hernando, M. (2003). La movilidad de los judíos a ambos lados de la frontera entre las coronas de Castilla y Aragón durante el siglo XIV. Sefarad, 63(2), 237–282. https://doi.org/10.3989/sefarad.2003.v63.i2.538
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.