España y los sefardíes. El desastre del 98 en El Avenir [continuación]
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2005.v65.i2.498Palabras clave:
El Avenir, periodismo sefardí, estereotipos sefardíes sobre España, «desastre del 98»Resumen
La visión tópica que se había ido creando sobre España después de 1492 se mantendrá entre los judíos sefardíes otomanos de finales del siglo XIX, a pesar de la llegada de la modernidad. Los sefardíes finiseculares parecen incapaces de cambiar esta imagen tópica porque su desaparición tendría repercusiones en la percepción de su propia identidad. El periodismo, uno de los nuevos géneros literarios adoptados por los sefardíes, refleja esos tópicos en las noticias de contenido histórico-cultural que se refieren a la España del momento. Un ejemplo de esta situación lo presentan las noticias publicadas con motivo del «desastre del 98» en el periódico salonicense El Avenir.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Asenjo, R. (2005). España y los sefardíes. El desastre del 98 en El Avenir [continuación]. Sefarad, 65(2), 227–269. https://doi.org/10.3989/sefarad.2005.v65.i2.498
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.