Il Sedur de Oraciones de mes di Yom Tob Atias (Ferrara 1552)
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2003.v63.i1.530Palabras clave:
Yom Tob Atias, Sedur de Oraciones de mes, Isac Cavallero, liturgia sefardíResumen
En 1552, en Ferrara, Yom Tob Atias publicó dos vulgarizaciones del libro de oraciones hebreo. El primero es el conocido Libro de Oracyones de todo el año, del cual pueden consultarse varias copias en diversas bibliotecas. La única copia conocida del segundo libro de oraciones, el Sedur de Oraciones de mes, se conservaba en una biblioteca de Amsterdam (Silva Rosa me proporcionó una breve descripción del mismo). Parece que este volumen se perdió durante la Segunda Guerra Mundial, quizás de camino desde Amsterdam a Jerusalén, y hace poco tiempo ha sido felizmente recuperado. Este artículo presenta un examen completo del Sedur de Oraciones de mes, así como una comparación con el Libro de Oracyones. Por último, gracias a la comparación de la traducción de Yom Tob Atias de un famoso pasaje talmúdico con la vulgarización de Isac Cavallero, se advierte que la primera es mucho más simple y está más cercana al texto hebreo original, mientras que la segunda es quizás más elegante y está mejor articulada, debido al uso de expresiones españolas modernas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
Leoni, A. di L. (2003). Il Sedur de Oraciones de mes di Yom Tob Atias (Ferrara 1552). Sefarad, 63(1), 89–117. https://doi.org/10.3989/sefarad.2003.v63.i1.530
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.