The Pronunciation of Hebrew in the Western Sephardic Settlements (XVIth-XXth Centuries). First Part: Early Modern Venice and Ferrara (2)
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2006.v66.i2.415Palabras clave:
Pronunciación del hebreo, liturgia sefardí, judeo-español, judeoitaliano, Ferrara, Venecia, AmsterdamResumen
En torno a 1552, Isac Cavallero en Venecia y Yomtob Atías en Ferrara publicaron varias traducciones al español del oracional judío. De manera casi simultánea en Ferrara,Abraham Usque publicó nuevas versiones del ritual judío en lengua vernácula. Estas obras estaban concebidas principalmente para individuos de origen converso que habían abrazado la religión judía sin estar aún familiarizados con la lengua hebrea. Con objeto de posibilitarles recitar al menos una parte de las oraciones más importantes, los autores de estas vulgarizaciones transliteraron en caracteres latinos algunos pasajes de diferentes oraciones y bendiciones. Estas traducciones del libro de rezo judío se reimprimieron repetidamente durante los siglos posteriores en Venecia, Amsterdam y en varias ciudades del Norte de Europa. Las ediciones posteriores siguen fielmente el patrón de los modelos deFerrara, pese a que algunas reimpresiones incluyen adiciones diferentes. Particularmente interesantes son las transliteraciones de nuevos y más amplios pasajes de varias oracionese himnos. En este estudio se ha llevado a cabo un extenso análisis de estos oracionales, además de textos tales como gramáticas, registros de deliberación de comunidades judíasy escrituras notariales. De esta manera, ha sido posible precisar de manera detallada la pronunciación del hebreo en las comunidades sefardíes de Venecia y Ferrara y en otrasdel Occidente europeo durante la Edad Moderna temprana. También se han examinadolas principales diferencias y analogías entre la pronunciación sefardí, judeo-italiana y asqquenasí.Se ha prestado especial atención a la consonante 'ayin, que en el siglo XVI teníaun valor fonético igual a cero o tendiendo a cero.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.