The Orden de oraciones de mes arreo (Ferrara 1555) and a Bakasah composed by Abraham Usque
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2002.v62.i1.550Resumen
La British Library conserva la única copia conocida de un libro de oraciones compuesto en 1555 por Abraham Usque: el Libro de Oraciones de mes arreo. Usque era consciente de las dificultades que tenían muchos de los antiguos marranos, aún no familiarizados con la liturgia judía, en seguir el a veces largo y complicado servicio de la sinagoga. Abraham trató de proporcionar una versión simplificada del sidur, y lo abrevió en parte. En el Prólogo afirmó que había presentado las oraciones de un modo llano y directo (arreo), sin que hubiera necesidad de hojear el libro en busca de la continuación del servicio. Abraham introdujo en su sidur una nueva oración mediante la cual pedía al Señor que pusiera fin a los sufrimientos de Israel, que elevara a un vástago de David, y que devolviera a Su pueblo su antigua gloria y dignidad. El autor deseaba ofrecer una respuesta reconfortante a los deseos y esperanzas de su generación. Al igual que los judíos que abandonaron España en 1492, también los marranos portugueses que llegaron a Ferrara a mediados del s. XVI continuaron protegiendo los valores culturales, profundamente enraizados, de su antiguo hogar, y consideraron su salida de la Península Ibérica como un hecho catastrófico. Abraham Usque pidió al Señor que se contentara con los castigos ya infligidos a Su pueblo y que otorgara su perdón a los hijos de Israel, que ya habían abandonado por completo toda idolatría.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-06-30
Cómo citar
Leoni, A. di L., & Herzfeld, S. (2002). The Orden de oraciones de mes arreo (Ferrara 1555) and a Bakasah composed by Abraham Usque. Sefarad, 62(1), 99–124. https://doi.org/10.3989/sefarad.2002.v62.i1.550
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.