Tarsis en la Estela de Nora: ¿un topónimo de Occidente?
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2003.v63.i1.526Palabras clave:
Estela de Nora, Cerdeña, inscripción fenicia, Tarsis, colonización feniciaResumen
El objeto de este trabajo es analizar las diferentes interpretaciones dadas a la inscripción de la Estela de Nora, la más antigua de las inscripciones fenicias de Occidente. Una crítica exhaustiva de las interpretaciones que han mantenido la existencia de una referencia a Tarsis y su ubicación en Occidente nos ha llevado a concluir que el texto de la Estela de Nora no es definitivo para resolver el problema de la ubicación de la Tarsis bíblica, y desde luego que todo se opone a que pueda ser identificada con Tartessos. Así pues, dado que sabemos que los fenicios, al llegar a un lugar, construían un altar para sacrificar y rendir culto a los dioses de la metrópoli, del mar y del viaje, una interpretación referida a la construcción de un templo parece lo más coherente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.