Pleitos de judios en la Real Chancillería de Valladolid. Regesta de sus cartas ejecutorias (1486-1495)
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.1994.v54.i1.939Resumen
La convivencia de las comunidades cristiana y judía es uno de los temas más apasionantes de la historia de España. U no de sus capítulos más interesantes es el de la administración de justicia, todavía hoy poco conocido. Aunque los judíos gozaban de cierta autonomía judicial e incluso algunas de sus disposiciones les prohibían acudir con sus pleitos a las justicias cristianas, no siempre se cumplieron y en numerosas ocasiones se acogieron a ellas; pero, evidentemente, para los asuntos en los que estaban implicados individuos de ambas comunidades, los jueces siempre fueron cristianos. Fruto de ello son los pleitos que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Hemos querido, con este trabajo, poner al alcance de los historiadores esta rica documentación, para lo cual hemos realizado un regesto de todos los procesos, tanto civiles como criminales, que los judíos tramitaron en el tribunal de la Chancillería en las postrimerías del siglo XV.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.