Le «Messie mystique» et la Bourse d’Amsterdam, le 3 mai 1666
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2007.v67.i1.437Palabras clave:
Judíos portugueses, Ámsterdam, marranismo, Sabetay SebíResumen
Según una tesis ideada por Gershom Scholem, el movimiento mesiánico de Sabetay Sebí debía su éxito a la atracción que su mensaje paradójico ejerció entre los conversos vueltos al juddaísmo en el siglo xvii. Con intención de criticar esta explicación, este artículo presenta y analiza un panfleto satírico recién descubierto que había sido distribuido por el partido anti-sabataísta de la comunidad judeoportuguesa de Ámsterdam el 3 de mayo de 1666, cuando llegó la noticia de la prisión de Sabetay Sebí. Este texto demuestra que varias de las más prósperas e influyenttes cabezas de la comunidad no creían en el falso mesías. Enfrentándose al partido sabataísta, estos «incrédulos» emplearon estrategias de engaño onomástico y literario semejantes a las que practicaban en sus relaciones con la España católica. La herencia criptojudaica peninsular no les inspiraba, pues, ningún entusiasmo místico; al contrario, se ven preocupados, más que nada, por conservar la reputación de racionalidad y confianza de la cual gozaban en el mundo europeo de las finanzas. Su polémica incluye una alusión irónica a las sanciones que la comunidad de Ámsterdam había impuesto a sus herejes Uriel da Costa y Bento Espinoza.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-06-30
Cómo citar
Wilke, C. L. (2007). Le «Messie mystique» et la Bourse d’Amsterdam, le 3 mai 1666. Sefarad, 67(1), 191–212. https://doi.org/10.3989/sefarad.2007.v67.i1.437
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.