La plebe y los judíos. La construcción de un mito histórico en la España del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2004.v64.i1.510Palabras clave:
Adolfo de Castro, siglo XIX, historiografía liberal, historia de los judíosResumen
Tras la abolición de la Inquisición española, hubo un importante intento de recuperar la huella de la presencia judía en España por parte de los historiadores liberales. Adolfo de Castro defenderá la importancia de la aportación judía frente a quienes renovaban la propaganda antijudía equiparándoles a masones y liberales, aunque potenciará otros tópicos en los que los judíos son el centro de la historia nacional. Para Castro, el declive de España es la consecuencia de la combinación de los procesos de la opresión y expulsión de los judíos. En su visión, los judíos son idealizados como expresión de lo mejor de España frente a un pueblo fanático e intolerante.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
López Vela, R. (2004). La plebe y los judíos. La construcción de un mito histórico en la España del siglo XIX. Sefarad, 64(1), 95–140. https://doi.org/10.3989/sefarad.2004.v64.i1.510
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.