Últimas voluntades de judíos aragoneses formalizadas ante notarios cristianos de Huesca
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.011.014Palabras clave:
Historia de los judíos, Aragón, siglo XV, últimas voluntades, muerte, cultura notarial, conversosResumen
El autor presenta en este estudio la edición de varios documentos que contienen las últimas voluntades de diez judíos (cinco varones y cinco mujeres), nueve de Huesca y uno de Calatayud, fechados, excepto el primero, en las décadas centrales del siglo XV, y que fueron formalizados ante notarios cristianos. En la medida de lo posible se ha procurado esbozar un perfil biográfico de los testadores con ayuda de datos espigados de los protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de Huesca. Se incluyen una serie de consideraciones relacionadas con la vida económica y los vínculos familiares entre judíos y conversos, todo ello a partir de su reflejo en la documentación escrita.
Descargas
Citas
E. Benedicto Gracia «Los médicos judíos de Huesca, según los protocolos notariales del siglo xv», Sefarad 68 (2008), págs. 55-87.
A. Blasco Martínez, «Mujeres judías zaragozanas ante la muerte», Aragón en la Edad Media 9 (1991), págs. 77-120.
M. Blasco Orellana, J. R. Magdalena Nom de Déu, M. A. Motis Dolader, «Últimas voluntades de los judíos en Aragón: el testamento de doña Oro, esposa de Samuel Rimok, judía de Monzón (1463)», Materia Giudaica 14 (2009), 431-459.
Robert I. Burns, Jews in the Notarial Culture. Latinate Wills in Mediterranean Spain 1250-1350 (Berkeley, etc. 1996).
José L. Lacave Riaño, «Pleito judío por una herencia en aragonés y caracteres hebreos», Sefarad 30 (1970), págs. 325-337.
E. Marín Padilla, «Últimas voluntades judías: testamentos de Duenya Falaquera, Reyna Abenardut y Davit Rodrich (siglo xv)», Anuario de Estudios Medievales 15 (1985), págs. 497-512.
M. Serrano y Sanz, Orígenes de la dominación española en América (Madrid 1918).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.