Préstamos con interés encubierto de cristianos y judíos en la Galicia del siglo XV
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.016.016Palabras clave:
Edad Media, Historia económica, usura, minoríasResumen
Todos los contratos de préstamo, salvo los realizados entre personas con una relación de carácter familiar o de amistad, son de carácter mercantil, es decir, persiguen un beneficio para el prestamista. Sin embargo, las limitaciones legales y religiosas sobre el cobro de intereses obligaron a judíos y cristianos a desarrollar fórmulas para ocultarlos: en unos casos, falseando la cantidad que había sido prestada; en otros, exigiendo la devolución de la cantidad prestada con un bien o el valor de ese bien en el mercado pero nunca el dinero inicial. El marco documental, geográfico y cronológico elegido para analizar este tipo de préstamos son dos libros de notarios gallegos del siglo XV, restricción que no impide que los métodos propuestos sean aplicables a otros ámbitos.
Descargas
Citas
Antonio Rubio, M.ª Gloria de (2006): Los judíos en Galicia (1044-1492) (A Coruña).
Antonio Rubio, M.ª Gloria de (2009): Judíos e Inquisición en Ribadavia (Ribadavia).
Cantera Montenegro, Enrique (1989): «La mujer judía en la España Medieval», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Hª Medieval 2, págs. 37-64.
Colombo, Octavio (2003-2006): «La negociación en torno a la usura en Castilla, 1258-1405. Economía, Poder y Religión en la Baja Edad Media», Anales de la Universidad de Alicante, Historia Medieval 14, págs. 85-110.
Dicionario de Galego (2004) (Vigo).
López Carreira, Anselmo (1994): «Contribución ó estudo da Xudería ourensá Baixomedieval», en C. Barros (ed.), Xudeos e Conversos na Historia, Vol. II (Santiago de Compostela) págs. 201-217.
López Carreira, Anselmo (2000): Libro de notas de Alvaro Afonso. Ourense, 1434 (Santiago de Compostela).
Rodríguez González, Ángeles y José Armas Castro, eds. (1992): Minutario notarial de Pontevedra (1433-1435) (Santiago de Compostela).
Romano, David (1988): «Prestadores judíos en los estados hispánicos medievales», Revista Estudios Mirandeses VIII, págs. 117-126.
Todeschini, Giacomo (2015): «The Origin of a Medieval Anti-Jewish Stereotype: The Jews as Receivers of Stolen Goods (Twelfth to thirteenth Centuries)» en Jonathan Adams y Jussi Hanska (eds.), The Jewish-Christian Encounter in Medieval Preaching (London) págs. 240-252.
Uruburu Colsa, Juan Manuel (2006): La vida jurídica en Madrid a fines de la Edad Media (Madrid) pág. 73.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.