Il Cantico dei cantici nel quadro della poesia dell´antico Oriente
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.1997.v57.i1.861Resumen
La poesía erótica más antigua nació en Mesopotamia, a finales del tercer milenio a.C., como parte de la liturgia para las bodas de Dumuzi e Inanna. La poesía amorosa es un género típicamente fenicio, surgido en el contexto del marzeaḥ, banquete sagrado que probablemente conmemora la muerte de un dios. Este género existía ya desde el s. XIV a.C. y fue introducido en Babilonia en la época casita (ss. XIV-XIII a.C.) y en el Egipto de los Ramesidas (s. XIII a.C.). Después del 1200 a.C., la poesía erótica sobrevivió sólo en Fenicia. El Cantar de los cantares, que por estar escrito en hebreo misnaico no puede remontarse más allá del s. II a.C., revela afinidades con la lírica de amor egipcia, aunque no conocemos la relación existente entre ambas. Inspirándose en la filosofía platónica, el Cantar ofrece una solución teológica al tradicional problema del dios vencido por la muerte, haciendo del Amor un dios más fuerte que ésta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.