Dos textos astrológicos conservados en el comentario al Sefer Yeṣirá de Yehudá ben Barzilay al-Bargeloní
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2008.v68.i2.465Palabras clave:
astrología hebrea, cosmología hebrea, transmisión de textos astrológicos, comentarios a Sefer Yeṣirá, Baraita di-Šemuel, Baraita de-MazzalotResumen
Este artículo tiene como principal propósito traducir, estudiar los contenidos y descubrir las fuentes de dos textos astrológicos hebreos conservados en el comentario al Sefer Yeṣirá de Yehudá ben Barzilay, la principal autoridad rabínica de Barcelona en las primeras décadas del siglo XII. El primer texto despierta gran interés porque incorpora el primer horóscopo documentado escrito en lengua hebrea conocido. El segundo texto incorpora una miscelánea de teorías cosmológicas y astrológicas. El análisis de ambos fragmentos revela un caso especial de recepción de fuentes astrológicas y científicas por intelectuales judíos en la península Ibérica. En claro contraste con Abraham bar Ḥiyya y Abraham Ibn 'Ezra, que encarnan una corriente renovadora orientada a verter al hebreo diversos aspectos de la astrología y ciencia griega y árabe, Yehudá ben Barzilay representa una modalidad conservadora inclinada a la utilización de fuentes astrológicas y científicas de autores exclusivamente judíos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
Sela, S. (2008). Dos textos astrológicos conservados en el comentario al Sefer Yeṣirá de Yehudá ben Barzilay al-Bargeloní. Sefarad, 68(2), 261–290. https://doi.org/10.3989/sefarad.2008.v68.i2.465
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.