El término jurūŷ en la poesía árabe y en la poesía sagrada hispanohebrea. Algunas apostillas a las jarŷa-s andalusies
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.1994.v54.i2.925Resumen
El término jurūŷ se utilizó como tecnicismo poético en varias tradiciones literarias y en distintas épocas. En la poesía árabe clásica esta sección forma una parte sustancial de la qaṣīda a partir de los primeros tiempos de la época literaria. En alAndalus se desarrollaron los nuevos poemas estróficos muwaššaḥ y zaŷal y los poetas andalusíes adoptaron y adaptaron la acumulación de temas tradicionales a estas nuevas formas. El término jarŷa, que es la sección de clausura del muwaššaḥ, viene de la misma raíz y la función de la jarŷa es análoga a la del jurūŷ. En la poesía sagrada hispanohebrea encontramos un tipo de composición, también llamada jurūŷ. En este artículo se describe la función de esta parte dentro de una secuencia de poesías litúrgicas y se coteja con los modelos hispano-árabes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-12-30
Cómo citar
Zwartjes, O. (1994). El término jurūŷ en la poesía árabe y en la poesía sagrada hispanohebrea. Algunas apostillas a las jarŷa-s andalusies. Sefarad, 54(2), 377–386. https://doi.org/10.3989/sefarad.1994.v54.i2.925
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.