¿Quevedo hebraísta? Lágrimas de Hieremías castellanas
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2002.v62.i2.560Palabras clave:
Quevedo, Libro de Lamentaciones, Humanismo español, BibliaResumen
Los escritos de Quevedo relacionados con la Biblia se enmarcan en el contexto sociocultural de la Contrarreforma. Los autores centran este estudio en las Lágrimas de Hieremías castellanas, traducción literal y comentario del primer capítulo del libro de las Lamentaciones. Pretenden dilucidar el nivel de los conocimientos del hebreo que Quevedo tenía y los argumentos que esgrimió en su defensa de la Vulgata. Tras el análisis detallado de la obra y el estudio de los casos más significativos, llegan a las siguientes conclusiones: a) Quevedo siguió a la Biblia de Ferrara en su traducción literal, pero no en su comentario; b) Quevedo tenía suficientes conocimientos de hebreo como para evaluar el sentido del original y contrastarlo con las versiones antiguas y los comentarios en curso; c) Quevedo defendió la Vulgata más por razones disciplinarias que filológicas. En su tratado sobre las Lágrimas, Quevedo vuelve a revelarnos sus paradojas: siguió a la letra la Biblia de Ferrara, e incluso recurrió ocasionalmente al Talmud y a otras fuentes judías; a la vez, defendió a ultranza la Vulgata, en consonancia con la normativa contrarreformista que se impuso después de Trento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.