Una breve comedia sefardí: Las semanas de Pésaḥ
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.012.007Palabras clave:
Teatro judeoespañol aljamiado, fiesta de Pésaḥ, prensa aljamiada de Esmirna, Aharón de Yosef Ḥaźán, Šelomó Yisrael Šereślí, ediciones sefardíes aljamiadas en JerusalénResumen
En el presente artículo se edita una obrita de teatro en judeoespañol aljamiado, escrita por Aharón de Yosef Ḥaźán, que fue representada en Esmirna ca. 1883 y publicada en Jerusalén en 1894. Se ocupa de los azacanados trabajos de limpieza de la casa que las mujeres sefardíes emprenden nada más acabar la fiesta de Purim para dejar la casa en las condiciones de kašerut que la ley judía prescribe para la fiesta de Pésaḥ. Frente a ello se aducen las quejas de los sufridos maridos que durante un mes ven alterada su vida y trastocados sus más elementales hábitos.
Descargas
Citas
Estrella Israel – Marilda Azulay, «Revivir la salida de Egipto: narrar, comer y beber en la noche de Pésaj», en Uriel Macías – Ricardo Izquierdo Benito (eds.), La mesa puesta: Leyes, costumbres y recetas judías (Cuenca: Ed. de la Univ. de Castilla-La Mancha, 2010) pp. 143-170.
Joseph Nehama, Dictionnaire du Judéo-espagnol (Madrid: CSIC, 1977).
Elena Romero, «El teatro entre los sefardíes orientales», Sefarad 29 (1969) pp. 187-212 y 429-440; y 30 (1970) pp. 163-176 y 438-508.
Elena Romero, El teatro de los sefardíes orientales, 3 vols. (Madrid: CSIC, 1979).
Elena Romero, Repertorio de noticias sobre el mundo teatral de los sefardíes orientales (Madrid: CSIC, 1983).
Elena Romero, «Nueva bibliografía de ediciones de obras de teatro sefardíes», Sefarad 66/1 (en.-jun. 2006) pp. 183-217.
Elena Romero, Entre dos (o más) fuegos: Fuentes poéticas para la historia de los sefardíes de los Balcanes (Madrid: CSIC, 2008).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.