Two Perceptions of Change in Judeo-Spanish Rabbinic Literature
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2000.v60.i1.781Resumen
En este artículo analizo las referencias a la introducción del telégrafo en dos libros de musar del siglo XIX publicados en ladino: el Pele Yo 'éŝ, cuyo versión judeoespañola preparó Yeudá Papo, y el Séfer Ki źe kol haadam, de Ben-Ŝiyón Binyamín Rodeti. Los pasajes nos permiten estudiar cómo entendieron estos dos rabinos sefardíes el tiempo presente y el futuro, así como los cambios en un período de avances técnicos y transformaciones sociales como los que se produjeron en el Imperio Otomano del siglo XIX. Podemos distinguir dos tendencias. Mientras que el libro de Papo anuncia importantes transformaciones semánticas en el entendimiento del tiempo -aunque él mismo nunca sale del margen de la tradición rabínica-, Ben-Ŝiyón Rodeti descarta que haya cambios y afirma que todo ya se ha dicho en la tradición literaria rabínica y que los tiempos actuales no cuestionan ni pueden cuestionar esta tradición.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.