Recipientes bíblicos II. † *’Agartel/ ’Agartal
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.1990.v50.i2.1040Resumen
Al igual que sucede con otros términos empleados en el Antiguo Testamento hebreo para designar algún recipiente, ’agarṭel/’agarṭal se ha traducido y analizado en las versiones y estudios antiguos y modernos de muy distintas maneras. Sabido es que la realia de épocas lejanas plantea por su propia naturaleza muchos problemas al investigador. En éste y otros casos se añade la dificultad de la condición de hápax legómenon del vocablo. Tras examinar las versiones más características en lenguas clásicas y modernas y recoger los estudios más relevantes de comentaristas y exegetas, los autores rechazan la etimología compuesta de la palabra, proponen la vocalización ’agarṭel y la adaptación al hebreo, a través del griego крαtήр del tema /krat- / kerat- / karat-/ que se realiza en numerosos vocablos de lenguas indoeuropeas. En cuanto al tipo, se propugna el bol de época persa, de tamaño variable y muy extendido en el área del Oriente Cercano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.