Sevilla y los conversos: los «habilitados» en 1495
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.1992.v52.i2.969Resumen
Después de las revueltas contra los judíos de 1391 y de la intensa actividad catequética de los años 1407 a 1416, Sevilla, como otras ciudades andaluzas, pasó a tener una abundante comunidad judeoconversa que fue objeto de hostilidad y de diversas agresiones entre 1433 y 1474, por motivos religiosos que encubrían o comportaban también otros de carácter socioeconómico y de simple xenofobia. La Inquisición se entableció, a la vista de lo que ocurría en Andalucía, entre otras cosas para dar un cauce legal al problema y que no derivara en detrimento de la autoridad regia. El resultado de este trabajo, que utiliza como base una nómina de 1.750 conversos habilitados en Sevilla durante los últimos meses de 1494 y primeros de 1495, permite precisar cuestiones que hasta ahora permanecían o mal conocidas o erróneamente interpretadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.