Fragmentos manuscritos hebraicos del Arxiu Municipal de Girona sobre enfermedades genitales y sus remedios: edición, traducción y glosario
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.014.002Palabras clave:
medicina, judaísmo, historia, siglos XIV y XV, farmacopea, Galeno, enfermedades del útero, enfermedades de los genitales masculinos, lengua catalana, manuscritos hebreos, CataluñaResumen
Estudio de varios fragmentos manuscritos que contienen textos médicos y farmacológicos recuperados de las cubiertas de un Llibre d’àpoques (recibos de los pagos realizados por el clavario en nombre del concejo) del año 1380 del Arxiu Municipal de Girona. Los dos bifolios y el fragmento estudiados tratan de dolencias genitales en mujeres y en varones y de sus remedios y pertenecen al mismo manuscrito y eventualmente a un mismo autor. Los textos se han ordenado siguiendo un criterio temático con objeto de reconstruir la disposición original. El texto está en hebreo y contiene términos técnicos en lengua romance catalana (en cursiva, en la traducción), y permite elaborar un glosario de farmacopea de gran valor lingüístico e histórico, además de aportar información sobre su pronunciación.
Descargas
Citas
Alcalay, Reuben, The Complete Hebrew-English Dictionary (Tel-Aviv-Jerusalem, 1965).
Asín Palacios, Miguel, Glosario de Voces Romances: registradas por un botánico anónimo hispanomusulmán (siglos XI-XII) (Madrid-Granada: CSIC, 1943).
Barkai, Ron, A History of Jewish Gynaecological Texts in the Middle Ages (Leiden/Boston: Brill, 1998).
Bos, Gerrit, «On Editing and Translating Medieval Hebrew Medical Texts», JQR 89 (1998), 101-122. http://dx.doi.org/10.2307/1455289
Caballero Navas, Carmen El Libro de Amor de Mujeres (Granada: Universidad, 2003). Christa Casals Stenzel, Fragmentos manuscritos hebraicos recuperados en el Arxiu Municipal de Girona sobre enfermedades genitales y sus remedios: edición, traducción y glosario
Corominas, Joan y José A. Pascual, Diccionario Crítico etimológico Castellano e Hispánico (Madrid, 1983).
Corominas, Joan, Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana (Barcelona, 1980).
Diccionari de la llengua catalana (Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 2011).
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (Madrid: Espasa Calpe, 1992).
Ferre, Lola, Práctica de Johannes de Parma. Un tratado farmacológico en sus versiones hebrea y catalana (Granada: Universidad de Granada, 2002).
Font Quer, Pio, Plantas Medicinales: El Dioscórides renovado (Barcelona: Editorial Labor, 1962).
Green, Monica H. The Trotula. An English Translation of the Medieval Compendium of Women's Medicine (Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2001/2002).
Hinz, Walther, Islamische Masse und Gewichte, umgerechnet ins Metrische System (Leiden-Köln: E. J. Brill, 1970).
Levy, Jacob, Wörterbuch über die Talmudim und Midraschim (Darmstadt, 1963), 4 vols.
Lonicerus, Adamus, Kreuterbuch (Frankfurt, 1679; reimpr. München, 1962).
Magdalena Nom de Deu, José Ramón, Un glosario hebraicoaljamiado trilingüe y doce «aqrabadin» de origen catalán (siglo XV). Edición paleográfica, introducción y notas (Barcelona: Universidad de Barcelona, 1994).
Mendes, Mª Adélia Soares de Carvalho, Pedro Hispano. Tesoro de los Proves. Versão em Judeu-Castelhano Aljamiado (séc. XV) [= Mediaevalia 15-16] (1999).
Pape, W., Griechisch-Deutsches Handwörterbuch (Graz: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt, 19543).
Vázquez de Benito, Concepción y Camilo Alvarez Morales, El libro de las Generalidades de la Medicina [Kitab al-Kulliyyat fil-ṭibb] de Abū-l-Walīd Ibn Rušd (Averroes) (Madrid: Trotta, 2003).
Wehr, Hans, Arabisches Wörterbuch für die Schriftsprache der Gegenwart (Wiesbaden: Harrasowitz, 1958)].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.