Recipientes bíblicos III. † *’ÔḆ
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.1991.v51.i1.1028Resumen
Los autores del presente artículo, tercero de la serie de identificación de recipientes bíblicos, consideran que el hápax legómenon ’ôḇ (mencionado en Job 32,19) designa un recipiente de piel de tamaño grande, apto para la crianza, el almacenamiento y el acarreo de líquidos, en particular del vino, definición que se ajusta a la de los términos castellanos 'odre', 'odrina' y 'pellejo'. Así han entendido las exégesis judía y cristiana este hermoso símil que, tomado del mundo rural, encuentra más completo desarrollo en un célebre pasaje evangélico. Tal ha sido el sentir predominante desde la traducción de los LXX hasta las más recientes a lenguas modernas. También la arqueología -en contra de la desafortunada opinión que Guillaume expresa en un articulo sobre el versículo que nos ocupa- viene a sustentar esta tesis cuando confirma la antigüedad del conocimiento de las técnicas del curtido de la piel y el temprano uso de recipientes elaborados con este material, extremos que ilustran, por poner un ejemplo, hallazgos realizados por Yigael Yadin y Ruth Amiran.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.