Parenthetical Glosses in a Sephardic Historiographical Book. Yildiź y sus secretos: el reino de Abdul Ḥamid, by Isaac Gabbay

Authors

  • Doğa Filiz Subaşı Universidad de Granada (España) – Universidad de Bozok (Turquía)

DOI:

https://doi.org/10.3989/sefarad.016.015

Keywords:

Ottoman Empire, Glossary, Lexicon, Judeo-Spanish

Abstract


This paper focuses on the use of parenthetical glosses in Yildiź y sus secretos: el reino de Abdul Ḥamid, a historiographical work written in Judeo-Spanish using Hebrew letters (Istanbul, 1909) by Isaac Gabbay. The glosses are first displayed in tables according to their grammatical categories, origins and forms, followed by a discussion of the lack of any systematic use of the glosses throughout the work alongside a graphical analysis. The paper also discusses the reason for the use of the glosses.

Downloads

Download data is not yet available.

References

García Moreno, Aitor (2010): «Glosas frescas en La hermośa Ḥulda de España (Jerusalén 1910)», en Paloma Díaz-Mas y María Sánchez Pérez (eds.), Los sefardíes ante los retos del mundo contemporáneo: identidad y mentalidades (Madrid) págs. 75-85.

García Moreno, Aitor (2012): «Variedad de variedades: diferencias léxicas en dos versiones judeoespañolas (Viena, 1877 y Salónica, 1891) de la novela alemana Der Rabbi und der Minister», en Emilio Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Historia de la Lengua Española (Santiago de Compostela) págs. 1369-1383.

García Moreno, Aitor (2013): «Les gloses comme sources pour l’étude du lexique judéoespagnol: l’exemple de Luzero de la Pasensia (Roumania)», en Soufiane Rouissi y Ana Stulic (eds.), Recensement, analyse et traitement numérique des sources écrits pour les études séfarades (Bordeaux) págs. 249-271.

García Moreno, Aitor (2013): «Río abajo, tiempo después: diferencias léxicas en dos versiones sefardíes danubianas (Viena 1877 y Belgrado 1906) de la novela alemana Der Rabbi und der Minister», en Michael Studemund-Halevy, Christian Liebl e Ivana Vučina (eds.), Sefarad an der Donau. Lengua y literatura de los sefardíes en tierras de los Habsburgo (Barcelona) págs. 203-219.

García Moreno, Aitor (2013): Der Rabbi und der Minister: dos versiones judeoespañolas de la novela alemana. Edición y estudio filológico (= Colección Fuente clara. Estudios de cultura sefardí 24 [Barcelona]).

García Moreno, Aitor (2014): «Glosas de andar por casa en los cuentos sefardíes tradicionales recogidos por Cynthia Crews en Salónica a principios del siglo XX», Ladinar 7-8, págs. 95-112.

Hernández Socas, Elia, Carsten Sinner y Encarnación Tabares Plasencia (2014): «La función de las glosas en El Trajumán de Michael Papo (1884)», Zeitschrift für romanische Philologie 130:2, págs. 397-429.

Nehama, Joseph (1977): Dictionnaire du Judéo-Espagnol (Madrid).

Pérez Galdós, Benito (2002): De Cartago a Sagunto (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [Alicante]).

Pulido, Ángel (1904): Los israelitas españoles: el idioma castellano (Madrid).

Romero, Elena (1992): La creación literaria en lengua literaria (Madrid).

Romero, Elena (2007): «La prensa judeoespañola contra los recelos, la burocracia y las censuras» en Pablo Martín Asuero y Karen Gerson Sarhon (eds.), Ayer y hoy de la prensa en judeoespañol (Estambul) págs. 9-36.

Romero, Elena (2008): Entre dos (o más) fuegos: Fuentes poéticas para la historia de los sefardíes de los Balcanes (Madrid).

Schmid, Beatrice (2008): «La lengua sefardí en su plenitud», en Iacob M. Hassán, Ricardo Izquierdo Benito y Elena Romero (eds.), Sefardíes: literatura y lengua de una nación dispersa (Cuenca) págs. 51-79.

Schmid, Beatrice (2010): «“Por el adelantamiento de la nación”. Las ideas lingüísticas de Abraham A. Cappon», en Paloma Díaz-Mas y María Sánchez Pérez (eds.), Los sefardíes ante los retos del mundo contemporáneo: identidad y mentalidades (Madrid) págs. 99-112.

Subaşi, Doğa Filiz (2015): «Izak Y. Gaḅay, Yildiz i sus sekretos: el Reino de Abdul Hamid: descripción y datación», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo 64, págs. 213-230.

Wagner, Max Leopold (1923): «Algunas observaciones generales sobre el judeo-español de Oriente», Revista de Filología Española 10, págs. 225-244.

Downloads

Published

2016-12-30

How to Cite

Filiz Subaşı, D. (2016). Parenthetical Glosses in a Sephardic Historiographical Book. Yildiź y sus secretos: el reino de Abdul Ḥamid, by Isaac Gabbay. Sefarad, 76(2), 455–489. https://doi.org/10.3989/sefarad.016.015

Issue

Section

Studies