The transmission of Rabbi Moses Arragel: Maqueda, Paris, London
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2003.v63.i1.529Palabras clave:
Historia de la investigación, traducciones medievales, judíos, España del siglo XVResumen
La Biblia de Arragel es el resultado del trabajo de Rabbi Moshe Arragel y de otros durante el periodo 1422-30/33. Se trata de un códice extenso que incluye textos en al menos cinco géneros diferentes, así como más de trescientas miniaturas. La investigación sobre esta obra medieval tiene ya más de un siglo. Hoy en día, por tanto, es posible analizar esta historia e indagar acerca de algunos de los factores que determinan sus peculiaridades, tradiciones y cambios. Apropiaciones políticas, tradiciones institucionales o disciplinarias, y cambios tecnológicos son factores que determinan esta clase de estudios. Así, además de señalar algunos aspectos relevantes de la historia de la investigación, se presta también atención a: a) el problema de la relación entre crítica y tecnologías de reproducción (fotolitografía, industria del facsímil); y b) el marco institucional (historia del Roxburghe Club) y su papel en la producción del saber.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.