Textos poéticos sobre la emancipación de la mujer sefardí en el mundo de los Balcanes (Final)
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.2009.v69.i2.602Resumen
No disponible
Descargas
Citas
Armistead, S. & J. H. Silverman (1979). Tres calas en el romancero sefardí (Rodas, Jerusalén, Estados Unidos). Madrid.
Attias, M. (1972). Cancionero judeo-español. Jerusalén. Baecs: vid. Romero Bibliografía.
Bunis, D. M. (1993). A Lexicon of the Hebrew and Aramaic Elements in Modern Judezmo. Jerusalén.
Bunis, D. M. (1999). Voices from Jewish Salonika: Selections from the Judezmo Satirical Se-ries Tio Ezrá I Su Mujer Benuta and Tio Bohor I Su Mujer Djamila by Moshé Cazés. Jerusalem-Thessaloniki. «Columna en Judeo-Español» (1967). Voz Sefaradi 2/18, p. 29.
Conejero López, A. (en prensa). «Cantes satíricos sobre la mujer moderna en Los cantes de La Trompeta y Los cantes de La Gata» (presentado en la «4th International Conference on Judeo-Spanish Studies», Salónica, 26-28 oct. 2008).
Elazar, S. M. (1987). El romancero judeo-español (Romances y otras poesías). Sarajevo.
Fraile Gil, J. M. & S. Weich-Shahak (1996). «Los trabajos de la semana: Congéneres sefardíes, españoles y portugueses», Estudos de Literatura Oral 2, pp. 125-149.
Havassy, R. (2000). New Texts to Popular Tunes: Sung-Poems in Judeo-Spanish (La-dino) by Sadik Gershom and Moshe Cazes (Sadik y Gazoz). Tesis, Bar-Ilan Univer-sity.
Hemsi, A. (1995). Cancionero sefardí. E. SEROUSSI (ed. e intr.), cols.: P. Díaz-Mas, J. M. Pedrosa Y E. Romero. Jerusalén.
Levy, I. (1959-1973). Chants judéo-espagnols. Londres-Jerusalén, 4 vols.
Molho, M. (1950). Usos y costumbres de los sefardíes de Salónica. Madrid-Barcelona.
Molho, M., (1972 y 1986). «Los faubourgos de Salonique a traverso los siecolos / Ha_ejunot hayehuyidot beSaloniqui», en D. A. Recanati (redactor), Zikhron Saloniki ... Tel Aviv, 2 vols.
Nar, A. (1985). Las sinagogas de Salónica [en griego]. Salónica.
Nehama, J. (1977). Dictionnaire du Judéo-espagnol. Madrid.
Perez, A. & G. Pimienta, (2007). Diksionario amplio djudeo-espanyol - ebreo ... Israel.
Romero, E. (1978). «Los cantables de Yosef vendido por sus hermanos», Estudios Sefardíes 1, pp. 65-82.
Romero, E. (1992). «Coplas sefardíes y textos afines en el Ms. de Yakov Hazán de Rodas», en M. Gerli & H. L. Sharrer (eds.), Hispanic Medieval Studies in Honor of Samuel G. Armistead. Madison, pp. 243-256.
Romero, E. (1992). Bibliografía analítica de ediciones de coplas sefardíes, Intr. Iacob M. Hassán, [= Baecs]. Madrid.
Romero, E. (2008). Entre dos (o más) fuegos: Fuentes poéticas para la historia de los sefardíes de los Balcanes. Madrid.
Romero, E. (2008). Y hubo luz y no fue tan buena. Las coplas sefardíes de Purim y los tiempos modernos: bibliografía, estudio y edición de textos. Barcelona.
Romero, E. (en prensa). «Sátiras sefardíes salonicenses (con su poquito de misoginia) sobre las elecciones griegas de 1926», ponencia presentada en la «4th International Conference on Judeo Spanish Studies» (Salónica, 26-28 oct. 2008).
Romero, E. & D. Mancheva (2007). «Historia de un plagio: las coplas sefardíes Los tiempos modernos, de Sa'adí Haleví, y El lujo y la escasez, de Ya'acob Yoná», Sefarad 67/2, pp. 437-468. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.2007.v67.i2.451
Sadikario, A. (2006). Raizes. Skopje.
Saporta Y Beja, E. (1982). En torno de la Torre Blanca. París.
Savariego, S. & J. Sánchez-Boudy (1987). Vida y cultura sefardita en los poemas de 'La Vara' (del ladino al español). Miami.
Weich-Shahak, S. (2000). Arboleras: Cancionero sefardí del siglo XX ..., vol. 3.
Savariego, S. & J. Sánchez-Boudy (2006). ¡En buen simán!: Panorama del repertorio musical sefaradí. Haifa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.