Más poemas sefardíes de contenido histórico
DOI:
https://doi.org/10.3989/sefarad.011.005Palabras clave:
Historia de los sefardíes de los Balcanes, poesía sefardí, coplas sefardíes, poetas sefardíes, el Holocausto, el Estado de Israel, edición de textos judeoespañoles, léxico judeoespañolResumen
Como complemento a su libro Entre dos (o más fuegos), donde se publicaban textos poéticos sobre diferentes acontecimientos de la historia de los sefardíes del Imperio otomano y de los Balcanes, en el presente artículo la autora edita y estudia otros 20 poemas (8 de ellos coplas) de interés histórico, escritos por autores como Alexandro Péreẓ, Ya‘acob Mošé Altaráŝ, Sa‘adi Haleví, Eliyá Carmona, etc., y que abordan variados temas, algunos ya tratados en Entre dos y otros nuevos, entre los que cabe resaltar: el bombardeo de Belgrado de 1862; la ocupación de Bosnia por los austriacos en 1878; el incendio de Sarajevo de 1879; la comunidad sefardí de Constantinopla en 1922; Inglaterra y la Palestina de 1939; el Holocausto; la independencia de Israel y la dura vida en 1949 y en 1952 en el flamante estado; la guerra fría y la de Corea de 1952; etcétera.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-06-30
Cómo citar
Romero, E. (2011). Más poemas sefardíes de contenido histórico. Sefarad, 71(1), 131–200. https://doi.org/10.3989/sefarad.011.005
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.